1. PROYECTO 2+2. UNA BIOPSIA PARA EL PAISAJE CORDOBÉS

El 27 de marzo publicábamos un Informe Especial sobre este multimillonario proyecto del gobierno cordobés -plagado de irregularidades- que implicaba la construcción de una Autovía en el valle de Punilla. La oposición de pobladores y organizaciones, sumada a la difícil coyuntura económica de los gobiernos, le ponía puntos suspensivos a la concreción de la controvertida obra, con sabor a victoria para los vecinos punillenses.

El 2018 será recordado como el año en que los ciudadanos se organizaron para gestar el “Punillazo”, que ya es historia.

¿En qué quedó la noticia? 

El 2019 certificará el rumbo de este polémico proyecto y abrirá otros debates que ya han despertado la oposición vecinal, como el nuevo trazado Autovía Villa Dolores-Mina Clavero, en Traslasierras.

 

  1. JURISSIC PARK. UN PROYECTO DEL RECTOR PONE EN JAQUE A UNA RESERVA

El 14 de agosto publicábamos esta investigación periodística que dejó al desnudo las intenciones del rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que pretendía urbanizar dentro de una de las áreas naturales protegidas más importantes que posee la provincia. El Rectorado de la UNC casi se convierte en la punta de lanza de los intereses económicos y comerciales que ponen en riesgo la conservación y los trabajos que vienen realizando conjuntamente Parques Nacionales, Ejército, Organizaciones Civiles y técnicos de la propia Universidad.

¿En qué quedó? 

Finalmente, las autoridades universitarias esbozaron su compromiso de desistir de la iniciativa pero la Reserva Natural para la Defensa La Calera parece tener sus días contados tras recientes declaraciones de Oscar Aguad, ministro de Defensa, quien manifestó que los terrenos del área natural protegida deberían ponerse a la venta.

 

  1. FALLECIO FABIÁN TOMASSI, TESTIMONIO DE UNA TRAGEDIA SILENCIOSA

El 7 de septiembre, tras una larga agonía, Fabián Tomassi -un peón rural entrerriano símbolo de la problemática social por el uso de agrotóxicos– finalmente moría a los 52 años, víctima de la ambición desmedida del modelo agrícola y el agronegocio en Argentina.

¿En que quedó la noticia?

Los gobiernos no escuchan y algunos empresarios rurales siguen apostando a sus venenos agroquímicos.

La semilla de la voz de Fabián queda resonando como profunda enseñanza que alerta sobre la tragedia silenciosa que está afectando a gran parte de la población: el uso de agrotóxicos en los campos argentinos.

 

  1. PUNTO FINAL PARA LA MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO EN CÓRDOBA

El 29 de octubre, el Ministerio Público Fiscal de la Nación ratificaba la ley 9526 de la provincia de Córdoba que prohíbe la actividad minera metalífera a cielo abierto, la extracción de minerales nucleares como el uranio y el torio, y el uso de determinadas sustancias químicas contaminantes, tóxicas y peligrosas como el cianuro, el mercurio y el ácido sulfúrico, poniendo así, fin a una larga disputa protagonizada por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba.

¿En que quedó la noticia?

A pesar de este pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se encendió una luz de alarma en el valle de Traslasierra, por un eventual asentamiento de empresas mineras australianas con ambiciones de extraer litio en la localidad de Las Tapias.

 

  1. EL SONIDO DE LOS COLORES

El 8 de septiembre, contábamos la historia de Beti Medina, una mujer ejemplo: Nació ciega y habitando su ceguera aprendió a vivir sola en el monte, cuidando a sus animales y haciendo lo que más le gusta: tejer con hojas de palmas Caranday, las palmeras autóctonas que tiene Córdoba.

Beti Medina, una mujer que nunca necesitó sus ojos para poder mirar.

¿En que quedó la noticia?

El 26 de setiembre, Beti fue homenajeada en la Legislatura de Córdoba, junto a otros artesanos del norte cordobés y comenzó a dictar Cursos de Tejido en la comuna del Cerro Colorado.

 

  1. RICARDO LUTI, EL LARGO ATARDECER DEL CAMINANTE

En Sala de Prensa Ambiental, decidimos rescatar la palabra y la figura del Doctor Ricardo Luti, en la última entrevista periodística que pudo dar el padre de la Ecología en Córdoba.

¿En que quedó la noticia?

Una escuela provincial enclavada en las sierras y una calle que rodea al Parque Sarmiento de la capital cordobesa, inmortalizan su nombre que está guardado en el corazón de sus cientos de discípulos que hoy conforman una legión de biólogos, ingenieros agrónomos, geólogos y ciudadanos conscientes que lo invocan cada vez que pueden.

El legado Luti se replica en cada rincón del territorio cordobés y en cada ciudadano amante de la naturaleza.

 

  1. MARIANO Y LAS BALLENAS, ESENCIAS DEL MAR

El 24 de abril entrevistábamos a Mariano Sironi, Doctor en Biología, director científico y socio fundador del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), desde el año 1996.

Orgullo cordobés, este biólogo mediterráneo apasionado por las ballenas y el ecosistema que habitan, es uno de los referentes en el tema a nivel mundial .

¿En que quedó la noticia?

Mariano sigue promoviendo la creación de santuarios balleneros y representando a nuestro país en la Comisión Ballenera Internacional, de la cual Japón -uno de los países más cuestionados por la matanza de ballenas- se retiró el 26 de diciembre pasado. Al respecto, Sironi declaraba en la nota: “Podemos seguir diciendo -en el siglo XXI- que es una cuestión cultural si queremos hacerlo. Bueno, cambiemos la cultura. Lo de estos países es solo interés lucrativo, practican una cacería comercial disfrazada de ciencia y ese es el discurso oficial de Japón hoy, que tiene que ver con la apropiación de los recursos marinos, no solo matando ballenas, sino manteniendo una presencia constante de su flota explotadora de recursos marinos en el Mar Austral».

 

  1. PROYECTO BOSQUE SERRANO: UN VIVERO MUY ESPECIAL

El 16 de octubre contábamos la historia de la Escuela Especial Juana Manso de Villa Allende, donde cursan sus estudios alumnos que tienen diferentes trastornos en su desarrollo intelectual. Chicos de diferentes edades, algunos de ellos judicializados o con entornos familiares complicados. Adolescentes -con algunas discapacidades y con capacidades infinitas- que desde hace 9 años llevan adelante el Proyecto “Bosque Serrano”, que tiene como objetivo principal producir árboles autóctonos para remediar zonas degradadas por incendios, inundaciones o extracción de áridos en la geografía local.

¿En que quedó la noticia?

Los profes y alumnos de la escuela debieron reponerse, una vez más, de una dolorosa adversidad: la escuela sufrió un robo y, en esa inexplicable actitud, los ladrones se llevaron todas las herramientas.

Pero como siempre, la obstinación de estos luchadores de la Escuela Juana Manso y la solidaridad de muchas personas e instituciones, lograron que se repongan las herramientas para continuar con su proyecto.

 

  1. EL REY DEL GANADO Y EL BOSQUE PERDIDO

El 18 de septiembre, publicábamos una investigación periodística sobre Walter Orodá, uno de los empresarios ganaderos de mayor peso en Córdoba. Su imperio produce ganado en una de las regiones más pobres de la provincia, organizando remates de hacienda para sus vacas y toros de élite, donde algunos de ellos cotizan igual que un vehículo de alta gama. Orodá, tiene reiteradas multas por desmonte ilegal en su establecimiento: un desmontador reincidente.

¿En que quedó la noticia?

El empresario de la Sociedad Rural de Jesús María, desde hace tiempo, sigue demandando con insistencia al gobierno provincial que habilite una Ley de Bosques que le permita avanzar sobre regiones boscosas, mientras desmonta de manera ilegal, incluso, adeudando el pago de multas al Estado provincial.

 

  1. RÍO TERCERO: UNA CIUDAD SITIADA POR EL VANDALISMO QUÍMICO

El 17 de noviembre, publicábamos un informe especial exponiendo la grave situación ambiental que atraviesa Río Tercero: en el lapso de 32 días hubo 4 incidentes en 2 industrias químicas de la localidad por escapes de gases tóxicos. Por poco, un episodio contaminante semanal en esta pequeña ciudad de 60.000 habitantes que es uno de los polos más importantes de la industria química de Latinoamérica, en cuanto a la producción de agroquímicos y pesticidas.

¿En qué quedó la noticia?

Sin novedades.

LA YAPA…

Dos ex Secretarios de Ambiente cordobeses irán a juicio acusados de haber violado leyes provinciales y nacionales para autorizar emprendimientos privados mientras ocupaban la cartera de Ambiente provincial. https://www.periodismoambiental.com.ar/doblete-dos-ex-secretarios-de-ambiente-iran-a-juicio-en-cordoba/

La Justicia provincial confirmó que hubo contaminación ambiental y tres directivos de la empresa Taym -del Grupo Benito Roggio– fueron imputados por el derrame de productos de la planta de residuos peligrosos, tras el desborde que la inundación de marzo de 2017 provocó en sus instalaciones. https://www.periodismoambiental.com.ar/taym-s-a-y-la-secretaria-de-ambiente-sabian-que-la-catastrofe-podia-suceder/

El gobierno provincial le dio un impulso a la implementación de la polémica Ley Agroforestal, cuestionada desde todos los sectores, e intentará aplicarla en el territorio provincial en el 2019. https://www.periodismoambiental.com.ar/ley-agroforestal-en-cordoba/

El grave problema de los basurales a cielo abierto quedó expuesto una vez más en el interior provincial. https://www.periodismoambiental.com.ar/mugre-radiografia-de-un-basural/

El eterno problema del Lago San Roque y su contaminación siguieron desenmascarando falsas promesas de saneamiento. https://www.periodismoambiental.com.ar/el-perro-verde-del-san-roque/ 

La Córdoba Nuclear sigue su camino silencioso, reuniendo todas sus piezas: el ex yacimiento uranífero Los Gigantes -que continúa en estado de abandono- la Central Atómica de Embalse -que vuelve a estar activa, extendiendo su vida útil por 30 años más- y la planta procesadora de uranio Dioxitek junto al basurero de productos químicos y radiactivos, llamado “El Chichón” en la capital cordobesa. https://www.periodismoambiental.com.ar/una-huella-atomica-en-la-ciudad/ 

2018 fue el año en que la provincia se convirtió en un polvorín de conflictos socio-ambientales que señalaron las malas políticas de gobierno -en cuanto a la imposición como forma de gobernar- y que fue resignificando a los recursos naturales como bienes comunes y no como mercancía, marcando un camino en donde las políticas ambientales ya no pueden prescindir de las voces de quienes habitan los territorios en conflicto porque todo tiene valor pero no a todo se le puede poner un precio.

En las calles, en las sierras, en los montes, en los campos y en las ciudades cordobesas, el año que se va, tiene aroma a aguerrida esperanza usada en defensa propia.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here